Escrito por: Humberto Guevara
Florida, oct. 30.- Conocer de la radio de esta ciudad, del protagonismo de quienes hicieron posible la existencia de una emisora convertida a partir del dos de noviembre de 1969 en todo un acontecimiento político y social para los residentes en el municipio de Florida, fue el centro de un encuentro organizado por los integrantes del comité de base de la Unión de Jóvenes Comunista (UJC) de Radio Florida con los más veteranos del oficio en el territorio. Vea más fotos en nuestro sitio web de Picasa
Breves reseñas sobre los primeros pasos en el quehacer radial en el terruño en la década del 40, su consolidación hasta los primeros años del 60, y su desaparición posterior, fueron interrogantes e inquietudes abordadas por los más jóvenes ante radialistas incorporados al medio a partir del resurgir de las emisiones de Radio Florida.
Contar la historia desde el punto de vista de una locutora y de cuanto es necesario hacer para elevar la calidad, lo conocieron más jóvenes en la voz autorizada de Maribel Nogueira, quien reflejó la voluntad, dedicación y el amor de quienes laboran en el medio.
El periodista Francisco Sierra, Carlos González , Enrique García, ambos operadores de equipor de sonido y Encarnación Gavilán , ya jubilada, hablaron de su protagonismo de décadas anteriores, los efectos del periodo especial, los esfuerzos por llevar los programas hasta los centros laborales, y el interés y la disciplina por hacer cada día un mensaje mejor.
Los jóvenes aprendieron más de la Radio gracias a este encuentro organizado por la UJC, los de mayor edad narraron vivencias y dejaron constancia de sus deseos de contribuir de forma más efectiva a la formación a las nuevas generaciones de radialistas en el territorio.