Cuba, dic 16.- Expertos de varios países participarán en la IV Conferencia de Restauración Neurológica 2014, del cinco al siete de marzo, en La Habana, donde Cuba mostrará las experiencias en ese campo.
Emilio Villa Acosta, presidente del Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN) y del comité organizador dijo que en el foro, por el aniversario 25 de esa institución, expondrán nuevas estrategias terapéuticas para el control de trastornos cerebrales y neurodegenerativos.
Investigadores y especialistas en diferentes perfiles, que en el mundo trabajan en las fronteras del conocimiento de las neurociencias, la neurología restaurativa, la neuropsicología, la neurorrehabilitación, y en los más avanzados medios de diagnóstico en estas disciplinas, se darán cita en el evento, con sede en el Palacio de Convenciones de La Habana.
Fundado por el líder histórico de la Revo-lución Cubana, Fidel Castro, el 26 de febrero de 1989, el CIREN ha atendido hasta la fecha a casi 100 mil pacientes de 91 países de todos los continentes, una gran parte de Cuba, tanto en consulta externa, como por ingresos, acotó Villa Acosta.
Líder en Latinoamérica y con repercusión mundial en el estudio de los trastornos del movimiento y el tratamiento del Parkinson, la epilepsia y las distonías, los científicos asimismo investigan sobre el autismo, accidentes cerebrovasculares, traumas craneales y las afectaciones de la médula, entre otros males, enfatizó. (AIN)