La Habana, jul 16.- Con la presencia del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, y de Carissa Etienne, directora general de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), quedaron oficialmente inauguradas este martes en La Habana las nuevas sedes del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED) y el Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos (CENCEC).
La doctora Margaret Chan dijo estar impresionada por los grandes logros de Cuba en materia de salud, y reconoció la importancia estratégica de aunar bajo un mismo techo áreas de trabajo esenciales para el desarrollo científico cubano. “Cuba es el único país que he visto tiene un sistema de salud estrechamente relacionado con la investigación y el desarrollo en ciclo cerrado. Es esta la dirección correcta, porque la salud humana no puede mejorar si no es con la innovación”, dijo.
“Los científicos cubanos son personas consagradas, que han obtenido sorprendentes resultados en un duro contexto que no se puede apartar del embargo económico que sufre el país”, expresó.
“Guardo un lugar especial en mi corazón para Cuba y reconozco los esfuerzos de la dirección de este país para colocar la salud como pilar esencial del desarrollo”, agregó la doctora Chan.
Con un área de más de 11 mil metros cuadrados, ambos centros cuentan con tecnología de punta para garantizar las buenas prácticas establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Las novedosas y modernas instalaciones, fueron concebidas con materiales y sistemas tecnológicos de avanzada, que posibilitan la informatización de la gestión de las funciones de ambos centros.
En el recorrido por ambas instituciones, al cual también asistió José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido y Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, pudieron constatar cómo han quedado dotadas de laboratorios para el control de la calidad de medicamentos y dispositivos médicos que cumplen con las buenas prácticas establecidas por la OMS y la OPS, lo cual permitirá su certificación como centro de referencia regional.
María Amparo Pascual, directora del CENCEC, explicó a los visitantes que la instalación aspira a convertirse en centro colaborador de la OMS y OPS. “Queremos trabajar no solo para la industria nacional, sino para que las evidencias sean utilizadas a favor de la salud mundial”, afirmó. (Granma Digital)