Camagüey, ene 20._Más del 90 % de los pacientes que recibieron el medicamento Heberprot-P en el 2014, en la provincia de Camagüey, se beneficiaron con el tratamiento en las áreas de atención primaria de salud, indicador favorable para la reducción de las úlceras del pie diabético (UPD).
Esa cifra demuestra que cada vez son menos los enfermos que acuden a las consultas con el padecimiento en estadios severos gracias a la detección temprana, que ha permitido también disminuir considerablemente el índice de amputación ante úlceras complejas.
Aylín Nordelo, promotora del fármaco en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) del territorio, dijo a la AIN que de los 560 pacientes atendidos en el 2014, el 95 % presentaba lesiones en los grados I y II de la escala de Wagner, la empleada en Cuba para determinar la gravedad de la UPD.
Existe una estabilidad en el programa de manejo integral del paciente diabético, que no solo incluye la aplicación de ese fármaco cubano, único de su tipo en el mundo, sino también la prevención, la educación sobre la diabetes mellitus, de alta incidencia en el territorio, y el seguimiento a los enfermos.
Añadió la especialista que, en comparación con el año anterior, en el 2014 se redujeron las amputaciones en más de la mitad, mientras que el 80 % de los tratados lograron la granulación o curación total de la lesión, aspectos que aún pueden mejorarse.
Una mayor dispensarización de los aquejados con UPD es todavía uno de los asuntos pendientes para la provincia, pues aun con los satisfactorios resultados expuestos, la inclusión de pacientes al tratamiento quedó por debajo del potencial estimado, teniendo en cuenta la cantidad de diabéticos y los factores de riesgo.
Para el 2015, además de las estrategias de extensión desarrolladas a través de las áreas de salud, se comenzará la vinculación con los círculos de abuelos, pues la edad avanzada es uno de los condicionantes de la aparición de la UPD.Granma