Todo o nada

serie-beisbol-puerto-ricoSan Juan, feb 04._Doce jits que incluyeron un doble y un triple solo le dieron al equipo Vegueros de Pinar del Río la posibilidad de anotar una vez y salieron del parque Hiram Bithorn, sede de la 57 Serie del Caribe, con la segunda derrota consecutiva, esta vez a manos de Gigantes del Cibao, representativo de República Dominicana.

¿No se podía evitar alguno de los cuatro doble play, sobre todo los que encontraron hombres en primera y tercera en la quinta y la sexta entradas, con más agresividad a la ofensiva, por ejemplo el bateo y corrido o intentar el robo de segunda? Le preguntamos a Alfonso Urquiola, mentor de la nave cubana.

“Cuatro doble matanzas en un partido es bien raro, cuando pudimos hacer lo que me dices, lo hicimos con Yulieski en base y Despaigne en la caja y salió bien, sin embargo, vino otra vez el lance para dos outs. Los roletazos estaban saliendo fuertes y facilitaban esa jugada. Lo que sí puedo afirmar es que el volumen de jits no es lo que cuenta, sino la efectividad de ellos, realmente fuimos ineficientes en esas situaciones de juego”, contestó.

Urquiola nos comentó que fue un buen partido hasta el sexto episodio al cual se llegó con desventaja de una y que Norge Luis Ruiz, a quien vimos bateable por los adversarios (nueve imparables en cinco innings no es lo usual en él), “ya había realizado su trabajo, incluso venía desde una entrada atrás con molestias en su bíceps del brazo de lanzar”, expresó.

Jonder no fue efectivo en el partido inaugural frente a México y ahora tampoco hizo el trabajo esperado ¿Por qué no otra variable?

“Me hablas de lo que pasó, pero él ha cumplido en otras ocasiones, era ilógico que trajera a Vladimir Gutiérrez o Héctor Mendoza en un sexto capítulo. La decisión se basó en la experiencia de Jonder, no salió bien, le pegaron el jonrón, esa es la pelota”, respondió.

El director pinareño sabe y así lo externó que está obligado a ganar los dos desafíos que le restan, hoy contra el anfitrión Cangrejeros de Santurce y el jueves con el venezolano Caribes de Anzoátegui. “Ya no se pueden escatimar los recursos, hay que ir con todos los hierros, si tengo que traer a los dos cerradores para que tiren tres o dos entradas, habría que hacerlo, no hay otra salida. Sí, el tercer partido lo abrirá Yosvani Torres”.

Yulieski Gurriel, el más seguido aquí por fotorreporteros y periodistas, cerró el choque ante los dominicanos con balance de dos jits en cuatro turnos. ¿Con tu experiencia en Clásicos Mundiales, en el béisbol japonés, en el nuestro, crees que tenemos la cara fea para la foto o consideras que la selección puede dar un giro en los dos juegos que faltan?

“Es crítica la situación, no nos sirve otra cosa que ganar, es obligado como dijo el profesor Urquiola, pero sí podemos dar un giro. Respetando a todos los rivales, tenemos equipo para eso, no es menospreciar a nadie, pero es posible. Claro, también pudiera pasar lo contrario, pero a pesar de caer dos veces, los muchachos no están derrotados. En lo personal sí creo que debemos hacer énfasis en la concentración en los turnos con hombres en base, sobre todo en posición anotadora. Lamentablemente no ganamos este choque en el que le conectamos con solidez a un buen pitcheo”, dijo y acto seguido le preguntaron a sala llena a él y a Urquiola que esperan para el béisbol tras el acercamiento de Cuba y Estados Unidos, tras el pasado 17 de diciembre.

“Cualquier relación, sea un país u otro siempre es provechosa en cualquier esfera. En cuanto a la pelota y Estados Unidos, es algo que no se ha puesto en una mesa de negociaciones”, manifestó Urquiola, mientras Yulieski, a quién además le precisaron a contestar si le gustaría o no desempeñarse en la Major League Béisbol (MLB), expresó:

“Creo que sería algo beneficioso una relación con el béisbol estadounidense. Nosotros reconocemos que la mejor pelota del mundo se juega en la MLB y claro que nos gustaría jugar allí, siempre que existiera un permiso para hacerlo”.

Del lado dominicano, su director, Audo Vicente, tuvo palabras de reconocimiento para la Mayor de las Antillas. “No creo que alguien que conozca este deporte, no tenga una alta valoración de este o cualquier equipo cubano. Conocemos bien la calidad de sus peloteros, hoy pudimos hacer un gran partido, muy nivelado en los dos tercios iniciales y que gracias a dios tuvimos la suerte de abrir. Pero pudo ser 1-0, 10-2, pero el respeto por el béisbol cubano es el mismo”.

Cibao le pegó bien a Norge Luis y también a Jonder, quien aceptó el primer jonrón de esta lid, salido del bate del joven Willie García, un muchacho que toca las puertas del béisbol profesional de Estados Unidos en la organización de Piratas de Pittsburg, donde ya tres jardineros con él tienen asiento. Ayer se fue de 4-3, jonrón, doble, dos anotadas y dos empujadas, todo un equipo.

Lo cierto es que por segundo año consecutivo vamos a un tercer juego en Serie del Caribe a todo o nada, en un béisbol donde la eficiencia es imprescindible, pues no hay oportunidad a recuperarse, pues hasta en un supuesto triple empate entre tres de los cinco conjuntos, habría que ir a las carreras permitidas entre los encartados en la igualada. Es decir, no solo hay que vencer, sino hacerlo eficazmente.Granma

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s