Santiago de Chile, 23 abr.- Una larga batalla contra la violencia en los estadios libra Chile desde hace años, pero ahora contará con un valioso instrumento legal que garantizará un mejor espectáculo en la Copa América de Fútbol.
Mientras crece la ansiedad en los hinchas del continente ante la posibilidad de ver en acción a Lionel Messi, James Rodríguez, Neymar, Angel Di María, Radamel Falcao y Alexis Sánchez, entre otros, los anfitriones de la lid se preparan con esmero.
La Copa América se efectuará en siete ciudades chilenas del 11 de junio al 4 de julio, con la participación de equipos de rango como Argentina, actual subcampeón del mundo, Brasil, Colombia, Chile, Uruguay y México.
Pero los desmanes que con frecuencia ocurren aquí durante la liga nacional obligaron a acelerar la promulgación de la nueva «Ley de Derechos y Deberes para asistentes y organizadores con ocasión de espectáculos de fútbol profesional».
La legislación, que debe entrar en vigor en mayo próximo cuando sea promulgada por el Gobierno, ya fue aprobada por el Parlamento, con la idea de fortalecer los mecanismos para poner fin a los actos vandálicos en los estadios.
De acuerdo con los expertos, la iniciativa suma delitos e infracciones y endurece las penas, para acabar con la impunidad que permitía la anterior ley de 1994, con figuras delictivas no contempladas.
«Esta ley sanciona el acoso y amenazas no sólo en el estadio, sino que en concentraciones y en la vida personal de los jugadores y actores de la disciplina», comentaron diputados chilenos.
Elemento relevante para el buen desarrollo de la liza de las Américas que servirá también para otro torneo de clase internacional en octubre, la Copa del Mundo Sub-17 de balompié también con sede en Chile.
Uruguay, que es el vigente monarca de la cita de mayores aquí, siempre es un rival peligroso, pero el prestigioso técnico Oscar Tabarez se ha visto obligado a entrar en un proceso de renovación de la escuadra celeste.
Además, no contará con el delantero Luis Suárez, todavía sancionado para eventos con el seleccionado nacional, lo opuesto de los argentinos de Gerardo Martino, con Messi, Di María, Sergio Aguero y Gonzalo Higuaín en forma.
Brasil llegará con la espina clavada de quedarse fuera del podio universal en sus predios el pasado año. Ahora bajo la batuta de Dunga, se apoyará en un Neymar más maduro, y una pléyade de jóvenes y veteranos de alto nivel.
Luego Colombia y Chile, ambos con una sed extraordinaria de dar el salto de canguro hacia los títulos importantes en el deporte de las multitudes.(PL)