Cuba propone en Ginebra incluir salud en agenda post 2015

cuba_ginebra_robmoralesGinebra, 19 may.- Cuba reiteró aquí su apoyo a la inclusión de la salud en la Agenda de Desarrollo post 2015, una esfera que debe centrar las políticas de desarrollo, como un derecho humano esencial.

Al intervenir este lunes en la sesión plenaria de la 68 Asamblea Mundial de la Salud, el ministro cubano del ramo, Roberto Morales, señaló que los Objetivos de Desarrollo del Milenio no podrán cumplirse en un grupo de países a pesar de los progresos en varios de ellos.

Al inicio del brote del virus del ébola en África Occidental, la capacidad de las instituciones sanitarias en las naciones afectadas era limitada para afrontar las demandas de la población a su cargo, y cuando se hizo más dramática esta emergencia de carácter internacional, fue evidente la falta de resiliencia, remarcó.

Por ello, consideró que es preciso aprovechar las enseñanzas adquiridas durante la respuesta a la actual crisis del ébola y asegurar una recuperación sostenida, para que esos países puedan avanzar hacia la cobertura sanitaria universal.

Morales enfatizó que un sistema de Salud resiliente debe fundamentarse en la atención primaria e integrarse con otros niveles, poseer un adecuado mecanismo de referencia y contrarreferencia, contar con participación comunitaria, recursos humanos y materiales que garanticen su funcionamiento.

Sobre el sistema cubano, destacó que brinda atención al 100 % de la población, es gratuito, accesible, regionalizado, integral, al alcance de todos los ciudadanos en el campo y en la ciudad, sin discriminación de ninguna índole, con participación comunitaria e intersectorial y una concepción internacionalista.

En estos momentos, nos encontramos en la segunda etapa de las transformaciones necesarias con el propósito de elevar el estado de salud de la población, mantener la calidad de los servicios, incrementar la satisfacción, así como hacer más eficiente y sostenible el sistema, garantizando el desarrollo, resaltó.

Recientemente, la Isla fue el primer país en recibir la pre-validación para la certificación de la eliminación de la trasmisión Materno-Infantil del VIH y de la sífilis congénita, agregó el funcionario.

Añadió que en la actualidad la colaboración médica cubana se desarrolla en 68 países con más de 50 mil profesionales.

Hemos contribuido con los sistemas de Salud de otros territorios perjudicados por desastres naturales y epidemiológicos, al enviar 41 brigadas médicas a 25 naciones en la última década.

Todo lo anterior se ha logrado a pesar del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de Estados Unidos desde hace más de 50 años, el cual se mantiene intacto. Hasta la fecha, su impacto en el sector supera los 66 mil 524 millones de dólares. (Texto y foto: PL)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s