Camaguey, 8 jul.- Verano y vacaciones, para buena parte de la población de esta provincia, han estado asociados históricamente con Santa Lucía, principal balneario del territorio ubicado a más de cien kilómetros de su ciudad cabecera, donde los agramontinos buscan siempre la manera de disfrutar de sus cálidas aguas.
Sin embargo, y a pesar de los esfuerzos de las autoridades por facilitar el acceso a la famosa playa, resulta imposible satisfacer a plenitud (en lo que a transportación se refiere) la demanda de un público ávido de descanso y diversión que se multiplica varias veces durante todo el periodo estival.
De ahí que desde hace varios años se avanza en un ambicioso programa de recuperación y construcción de complejos recreativos, parques, piscinas e instalaciones de Campismo, que ya ofrece sus frutos al poner a disposición de la familia camagüeyana variadas opciones para el sano esparcimiento de grandes y chicos.
SE CALIENTA LA CIUDAD A RITMO DE VERANO
Situada en el mismo centro de la provincia y casi equidistante de ambas costas, la ciudad de Camagüey y sus habitantes añoran por estos días cualquier sombra o área de baño para “refrescar” de un verano que ya muestra credenciales de figurar en el selecto grupo de los más calurosos de los últimos tiempos.
Nada mejor, entonces, que el lugar escogido por Eugenio Pérez Cabrera y su familia para pasar una acogedora jornada de asueto: “Bajo estos árboles siempre la pasamos bien. Mientras los muchachos montan en los aparatos, los mayores preparamos el picnic y desconectamos del estrés de la ciudad”.
Se trata del parque de diversiones Camilo Cienfuegos, una instalación de casi cuatro décadas de explotación que se niega, por obra y gracia de mucha gente emprendedora, a dejar de sorprender con sus disímiles atracciones, ofertas gastronómicas y espectáculos culturales y deportivos.
Víctor Castro Morales, su director, informa que hoy funcionan de manera estable 15 aparatos (incluida la estrella-mirador), a los cuales se suman dos piscinas, el parque rústico, los paseos a caballo y el tren que circunvala el complejo recreativo, más otras opciones a cargo de trabajadores no estatales.
¡A DISFRUTAR EN EL LAGO!
Como para no perder la costumbre de la renovación constante, El lago de los sueños, ubicado al sureste de la ciudad, incorporó este verano a sus ofertas recreativas una base náutica con varias lanchas, botes y bicicletas acuáticas para navegar por el embalse y conocer otras áreas del ya popular centro de recreo.
Uno de los primeros en estrenar las embarcaciones fue Javier Fonseca Amador y sus dos niñas: “Esto, realmente, le faltaba a la instalación y sé que poco a poco se irá ampliando el servicio, pues tiene mucha demanda. Lo importante es que se mantenga como una opción habitual y no sea solo para el verano”.
Construido a propósito del cumpleaños 500 de la histórica urbe, El lago… cuenta con una extensa red de servicios gastronómicos en caneyes convertidos en restaurantes, cafeterías, pizzerías, heladerías y áreas de picnic donde las familias elaboran sus propios alimentos en un ambiente acogedor.
Para disfrute de lugareños y visitantes, el espacioso parque dispone, además, de pista de baile, rincón campesino, trencito, centro de exposición y venta de aves, complejo biosaludable y terrenos para la práctica de aeromodelismo, béisbol, baloncesto, voleibol de playa y ciclo cross.
“ARROLLANDO” EN ARROYÓN
Desde su misma apertura, una avalancha de público, jóvenes y niños en su mayoría, abarrota las áreas del centro recreativo Arroyón, pues dispone de una de las piscinas más grandes de la provincia, recién rehabilitada gracias al concurso de varias entidades del territorio.
“Aquí me traían mis padres cuando era chiquito y ahora soy yo el que vengo con mis hijos. Al independizar la piscina del río Saramaguacán ha ganado en confort. Solo nos queda a todos cuidarla y ser disciplinados”, opina Rafael Ramírez Pérez, mientras sigue con la vista las peripecias de sus pequeños en la alberca.
Además de la notable mejoría en la calidad y limpieza del agua, los veraneantes ven con beneplácito la incorporación de duchas, baños, taquillas y el alquiler de tumbonas, pero insisten en que el acceso a la piscina no supere su capacidad de explotación para evitar aglomeraciones y el deterioro prematuro del lugar.
Orestes Fernández Raimundo, su administrador, explica que luego de permanecer casi en desuso, la emblemática instalación reabrió sus puertas con servicios de cafetería, restaurante, bar, centro nocturno, parrillada, pizzería y pista de baile, para atender de manera simultánea a unos 400 clientes.
CAMPISMO TAMBIÉN PUSO LO SUYO
Como para no quedar atrás en medio de tanto esfuerzo constructivo, el Campismo Popular movilizó recursos materiales y financieros y prácticamente dejó como nuevas las siete bases de la provincia con 173 cabañas y capacidad de alojamiento para 830 excursionistas en contacto directo con la naturaleza.
Camilo Pérez García, su director en Camagüey, refiere que las principales acciones se ejecutaron en Los Cangilones y Punta de Ganado, con la construcción de nuevas cabañas y el remozamiento de otras, buena parte de las cuales fueron equipadas con aire acondicionado, ventiladores, televisores y refrigeradores.
El mejoramiento del confort de las instalaciones para ofrecer un servicio de excelencia a todos incluyó, también, los viales de acceso, las zonas de baño en ríos y piscinas, las áreas deportivas, los parques infantiles, las salas de juego y los ranchones con fines gastronómicos y recreativos.
“Antes había que pensarlo dos veces para llegar hasta aquí por el mal estado del camino. Ahora me embullé, vine con unos amigos y no me quejo. De lo que era esta base a lo que es hoy, hay tremenda diferencia”, declara el joven Yunieski Vargas, minutos antes de lanzarse a la piscina natural de Los Cangilones.
El criterio mayoritario de los camagüeyanos entrevistados por Granma es que la arrancada del verano no ha estado nada mal. Eso sí, todos insisten en la necesidad de abrir el abanico de opciones para todos los bolsillos y ponerle “fijador” a lo logrado para que perdure y no quede en una escaramuza inicial de impacto.Granma