Florida, jul 18.- EL sexto encuentro nacional de las entidades campesinas incluidas en el programa de los 100 mil quintales de arroz, se inició este viernes en la unidad productora de alimentos “El Paraíso” del Municipio de Florida, con un análisis de los resultados del ultimo año de trabajo y la evaluación de los avances y las problemáticas que impiden consolidar mejores producciones.
Con la participación de dirigentes de la organización campesina nacional, el Ministerio de la Agricultura y representantes de otras entidades, los locales y de otras provincias del país, reconocieron el incremento de los volúmenes de arroz por hectáreas y la correcta aplicación de los adelantos de la Ciencia y la Técnica en las plantaciones.
Durante el encuentro, los productores del grano expusieron su preocupación por la falta de agua para consolidar ritmos mayores de siembras, sugirieron la adopción de distintas medidas para su solución, y abogaron por la sistematicidad en el suministro de los aseguramientos, además se aclararon dudas sobre los créditos bancarios y el pago del seguro.
El movimiento de los 100 000 quintales tienen una fuerte incidencia en la provincia de Camagüey y en especial en el municipio de Florida, donde la Cooperativa de Créditos y Servicios(CCS) Che Guevara aportó en la última cosecha unos 280 000 quintales del grano.
Al intervenir en el debate, el ingeniero Michel Bayate, director de la Empresa Agroindustrial del Grano, Ruta Invasora, reconoció las perspectivas arroceras en la provincia de Camaguey, y el potencial productivo existente en las entidades vinculadas a ese movimiento que aportan el 43 por ciento del arroz que se cosecha en esta región del país. Humberto Guevara Esquivel