Quito, 22 jul.- El ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, Ricardo Patiño, afirmó que se reunió con sectores interesados en aportar ideas para realizar cambios encaminados hacia una mejor sociedad.
Patiño, quien a partir de hoy saldrá de licencia para liderar el Diálogo sobre la Equidad y la Justicia con organizaciones de base, aseveró que hay centenares de grupos -estudiantes, campesinos y productores- dispuestos, y otros que prevén estar en los conversatorios.
En un texto publicado en el portal de la cancillería ecuatoriana, el titular resaltó que el pasado fin de semana se reunió con más de 150 becarios, hijos de madres que reciben el Bono de Desarrollo Humano, comprometidos con el proceso.
También platicó la víspera con Frente Unidos, que agrupa a 14 organizaciones de izquierda para trabajar de forma coordinada.
Hay cientos de sectores que se quieren reunir, solo dos o tres no quieren hacerlo y como salen en los medios de comunicación, creen que son los únicos con legitimidad, indicó.
Para nosotros los únicos que no tienen cabida son los que pretenden venir tirando piedras, dijo, el resto puede aportar ideas de cómo se deben hacer las cosas.
En tanto invitó a todos los sectores a participar para lograr una sociedad más incluyente, justa y equitativa.
En una entrevista con el espacio Pieza Clave del canal Ecuador TV, la noche anterior, Patiño anunció que decidió aceptar la propuesta del presidente Rafael Correa de emplear dos meses de su tiempo para impulsar el diálogo nacional.
A partir del miércoles emplearé ese tiempo -de mis vacaciones- para estimular el diálogo con los sectores sociales, populares, sindicatos, jóvenes, indígenas, afrodescendientes, y con las bases del movimiento Alianza PAIS.
Sigo siendo canciller, aclaró, pero durante ese tiempo Xavier Lasso (representante permanente de Ecuador ante Naciones Unidas) estará a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Explicó que solicitó licencia para poder trabajar a tiempo completo en la iniciativa de Correa, apoyar a la Revolución Ciudadana y defender la democracia.
Desde el 8 de junio pasado defensores y opositores del gobierno liderado por Correa se han manifestado en las calles del país, unos para defender los logros y aspiraciones sociales de la Revolución Ciudadana y otros para criticar el proyecto.
Las manifestaciones iniciaron justo cuando el mandatario decidió impulsar los proyectos de ley sobre herencias y plusvalía, que afectarían sólo al dos por ciento más rico del país y coadyuvarían a alcanzar equidad y una mejor redistribución de las riquezas.
Ante el clima de violencia generado por los sectores de la oposición y la visita del papa Francisco a Ecuador en julio, Correa determinó retirar temporalmente las medidas, intentar recobrar la paz en la nación y llamar al diálogo nacional.
Tras un intermedio por la estancia del Santo Padre, los contrarios al gobierno desoyeron el llamado presidencial y convocaron a un paro nacional el 13 de agosto. (PL)