Camagüey, 11 ago.- De las madres beneficiadas, ya ocho han recibido a sus bebés y todos poseen óptimas condiciones de salud actualmente, dijo a la AIN Orisel Rodríguez Ávalos, al frente de esa consulta de alcance provincial.
La estimulación ovárica mediante terapia hormonal controlada con ultrasonografía, la inseminación intrauterina, la combinación de esos dos procederes, y el tratamiento a las infecciones vaginales, fundamentalmente por clamidia, son las principales conductas terapéuticas que se siguen en el centro.
Otras técnicas de alta tecnología como la fertilización in vitro, la ovo-donación (donación de óvulos) y la inyección intracitoplasmática de espermatozoides no se realizan en Camagüey, sin embargo las pacientes se remiten a centros regionales o nacionales cuando lo requieren, explicó la doctora.
Alertó sobre el hecho de que las principales causas de infertilidad verificadas en las alrededor de mil 300 consultas a parejas realizadas en el año, están asociadas a conductas de riesgo modificables como relaciones sexuales sin protección, causantes de daños en las trompas de Falopio.
Las infecciones venéreas sin tratamiento oportuno derivan en inflamaciones pélvicas, embarazos ectópicos, obstrucciones y abortos espontáneos que provocan ese perjuicio en las trompas y derivan en la causa de infertilidad más frecuente, abundó la doctora Rodríguez.
Igualmente los malos hábitos alimentarios provocan obesidad, uno de los factores de riesgo del ovario poliquístico y la falta de ovulación, que junto a los trastornos en la formación de espermatozoides, es otra de los motivos más recurrentes de los problemas de fecundidad.
Las consultas de infertilidad se realizan tres veces en la semana y asumen a parejas donde la fémina tenga entre 20 y 39 años de edad.
Luego de los 40 solo se reciben nuevos casos en situaciones excepcionales aprobadas por el programa nacional que rige las condiciones de ese servicio asistencial. (Granma Digital)