La Habana, 16 ago.- Las personas con residencia habitual en Cuba realizaron en 2014, en números redondos, 355 000 viajes al extranjero, para un crecimiento de 23,7 por ciento en relación con el año 2013, cuando entró en vigor el Decreto-Ley No. 302, modificativo de la Ley de Migración.
En comparación con 2012, cuando aún no se aplicaban las actuales modificaciones migratorias, el incremento en el pasado año fue de 66,7 por ciento.
La información es parte del capítulo 15 del Anuario Estadístico de Cuba 2014 (AEC). El acápite, dedicado al turismo, está colocado en el sitio digital de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) y algunos de cuyos datos es publicado este domingo por el diario Juventud Rebelde.
Según las definiciones metodológicas de la ONEI, el concepto «Viaje al extranjero (Salidas)» refiere el número «de desplazamientos que toda persona efectúa de su país de residencia habitual hacia otro país, por cualquier motivo que no sea el de ejercer una actividad remunerada en el país visitado».
El Anuario Estadístico de Cuba 2014 (AEC) es la más completa e importante fuente oficial de información demográfica, social, económica y medioambiental del país para un año, la cual, además, está desagregada a nivel territorial en varios de sus indicadores. El capítulo 15 es uno de los 14 que ya están colocados en http://www.onei.cu, al terminar de escribir esta información.
Aunque la elaboración del AEC se está concluyendo, el propósito de la Oficina —dice— es «poner a disposición de todos los interesados, en el menor tiempo posible esta información, y responder a las nuevas exigencias de los usuarios, utilizando los avances tecnológicos que posibilitan una difusión más oportuna». De ahí la colocación gradual de los 23 capítulos en su sitio digital, la cual comenzó desde el pasado 24 de julio.
Invitamos a los lectores a estar atentos a la salida de esas publicaciones. Es cierto que Internet o las intranet aún no son de acceso masivo, pero la limitación va disminuyendo poquito a poquito. El pasado año la cantidad de usuarios de servicios de Internet en el país ascendió a 3 048 500 personas, según reporta otro capítulo del AEC, dedicado a la Tecnología de la Información y las Comunicaciones.
El Anuario Estadístico de Cuba, como el Demográfico —que también ya está en http://www.onei.cu— no representa un libro de lectura; es algo muy técnico —«un clavo», en buen cubano—; sin embargo, constituye un documento de consulta básico tanto para el auxilio escolar como para el análisis metódico y crítico de nuestra realidad.(RHC)