La Habana, 9 oct.- El bloqueo impuesto por Estados Unidos a Cuba durante más de cinco décadas causa serios daños al sector de las comunicaciones y la informática.
Es justo señalar también que ese asedio constituye el principal obstáculo para permitir a los cubanos tener una infraestructura adecuada destinada a alcanzar mayor acceso a internet.
Un informe presentado por Cuba a la Asamblea General de la ONU planteó que esto último sucede porque Estados Unidos acapara el emporio mundial de las tecnologías informáticas y ejerce un control hegemónico sobre esa actividad.
Como resultado de esta situación, la Internet Corporation for Assigned Names and Numbers que provee direcciones IP y nombres al resto del mundo está limitada de brindar servicios a Cuba por encontrarse sujeta a las leyes de la Oficina Federal para las Comunicaciones y el Departamento de Estado del gobierno norteamericano.
El mencionado informe, que será analizado en la sesión del próximo 27 de octubre por la Asamblea General, explicó que, a pesar de las visitas a la isla de altos directivos de Google y el marcado interés de introducir sus productos y servicios en el mercado cubano, ello ha sido imposible por la vigencia del asedio.
Una totalización de los perjuicios causados al Estado cubano en el área señalada sólo durante el último año registró afectaciones que se elevan a 57 millones 122 mil 900 dólares estadounidenses.
Las pérdidas están asociadas a ingresos dejados de percibir y a la reubicación geográfica del comercio, capítulos que suman 38 millones de dólares para la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA).
Ello es así por la imposibilidad de acceder a marcas y equipamientos de altas prestaciones y líderes en el mercado de las telecomunicaciones distribuidos por empresas norteamericanas.
Por causas similares, la empresa cubana Copextel, dedicada al suministro y reparación de equipos de telecomunicaciones, contabilizó pérdidas por dos millones 500 mil dólares en el mismo espacio de tiempo.
Ello sucede mientras una maliciosa campaña mediática trata de culpar al Estado cubano acusándolo de no incrementar el servicio de internet y de otras comunicaciones en el país bloqueado.(PL)