Colombia remodela antiguo convento para reverenciar a García Márquez

garcia-marquezBogotá, 26 feb.- Expertos colombianos acondicionan hoy un recinto religioso en Cartagena de Indias para preservar las cenizas del Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, las cuales serán trasladadas a la caribeña ciudad en mayo venidero.

En una suerte de mausoleo dentro del Claustro La Merced, los cartageneros conservarán los restos del escritor, quien falleció en México en 2014 víctima de un cáncer.

Los trabajos para remodelar el convento han durado más de lo estimado debido al hallazgo de un aljibe de unos 300 años de antigüedad, precisó Caracol Radio.

Nos encontramos con esta bella joya de la arquitectura colonial y lógicamente tuvimos que hacer adecuaciones al proyecto original, porque el depósito merece ser rescatado, afirmó a la prensa el restaurador Ricardo Zabaleta.

El especialista reveló que en el interior de la vetusta estructura encontraron una curiosa cruz tallada, la cual no parece pertenecer a la congregación mercedaria, orden radicada siglos atrás en ese lugar.

Dentro del aljibe, el mayor conocido en Cartagena, yacían también una bala de cañón, fragmentos óseos y botellas.

García Márquez nació el 6 de marzo de 1927 en Aracataca, Magdalena, en la región caribeña, a la que pertenece también Cartagena de Indias, considerada una reliquia sin igual en el continente americano por la conservación de su arquitectura vernácula, en la que destacan abundantes fortificaciones militares.

Tras sus murallas, originales casi en un 90 por ciento, sobreviven plazas, viviendas, iglesias y otros valiosos exponentes de la época colonial como el santuario San Pedro Claver, un templo de culto católico construido de 1580 a 1654, el convento de La Popa (1611) y el castillo de San Felipe (1536), visible desde muchos puntos de la localidad.

El Claustro La Merced (1619) es una de las sedes de la Universidad de Cartagena y fue escogido por la familia de Gabo para rendirle tributo permanente desde mayo próximo, tras el arribo de las cenizas procedentes de México.(PL)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s