Archivo diario: mayo 18, 2016

Dan a conocer preselección cubana para Liga Can-Am

El derecho Yosvani Torres, abridor de Cuba contra el Tampa Bay, se encuentra entre los lanzadores preseleccionados. Foto: José Raúl Concepción/ Cubadebate.

Yosvany Torres fue el pitcher abridor en el juego contra Tampa Bay, donde los presidentes Raúl Castro y Barack Obama se encontraban presente en el estadio Latinoamericano. Foto: José Raúl Concepción/Cubadebate.

La Habana, 18 may.- En la tarde de hoy la Federación Cubana de Béisbol dio a conocer el nombre de los 43 integrantes de la preselección cubana que se prepara para disputar 19 juegos en la Liga Can-Am entre los días nueve de junio y dos de julio. Sigue leyendo

Fragua de compromisos con la realidad social

 Uni­versidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loy­naz. Foto: Rodolfo Blanco Cué (ACN)

Uni­versidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loy­naz. Foto: Rodolfo Blanco Cué (ACN)

Camagüey, 18 may.- No por decreto ni por imposición, sino persuadidos de su influencia en la formación integral como futuros profesionales, cada vez son más los estudiantes de la Uni­versidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loy­naz que se vinculan de manera directa a ta­reas de impacto económico y social del territorio.

Santiago Lajes Choy, rector de la casa de al­tos estudios, explica que de esa participación se benefician no solo las comunidades y las entidades, sino también los propios alumnos, pues esa imprescindible interacción los hace personas más sensibles ante los problemas y necesidades de la sociedad.

Es el caso del ejemplo que ofrecen los integrantes del contingente Leonela Relys Díaz, quie­nes en cifra cercana a los 200 imparten do­cencia en secundarias básicas y preuniversitarios de la ciudad cabecera provincial para su­plir el déficit de maestros en ambos tipos de enseñanzas.

Al exponer sus vivencias en el centro mixto Victoria de Girón, Ramón Fernández Esquivel considera que ha sido una buena experiencia poder compartir con los adolescentes, conocer sus inquietudes, anhelos y carencias, motivarlos en el aprendizaje y participar de alguna manera en su formación.

“No tenemos todas las habilidades para la impartición de las clases, pero sí el compromiso con esos muchachos. Hubo momentos en que sacrifiqué hasta mi propia preparación, pues sentía el deber de participar en la solución del problema”, asegura el estudiante uni­versitario, quien enseña Historia Contem­poránea.

Por otros derroteros andan igualmente los futuros médicos veterinarios, quienes han contribuido, tanto a la capacitación de los operarios de los 170 centros de enfriamiento de leche de la provincia, como a la formación vocacional de los alumnos del Instituto Politécnico Agro­pe­cuario Mártires de Pino Tres.

Ya en cuarto año de la carrera, Daimarelis del Risco Betancourt opina que los directivos empresariales de la ganadería pueden apoyarse mucho más en el conocimiento de los jóvenes universitarios para mejorar indicadores de eficiencia, como la reproducción animal y la reducción de las muertes vacunas.

Esa colaboración conjunta ha dado sus frutos en el Centro de Ingeniería Genética y Bio­tecnología, mientras se valora de manera favorable la creciente participación de los estudiantes en proyectos socioculturales en las comunidades y en las comprobaciones nacionales al control interno de las entidades.

Sigue leyendo