
Miriam Nicado, al centro, habló sobre las posibilidades de FIHAV para intercambiar de forma directa con entidades cubanas y foráneas. Foto: Ismael Batista
La Habana, 4 nov.- Mostrar la cartera exportable de Cuba, consolidar los vínculos comerciales existentes y diversificar las relaciones económicas internacionales, con énfasis en aquellos proyectos de interés para el desarrollo del país, resultan directrices muy bien definidas de la 34 edición de La Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2016), que concluye hoy, dejando la misión al empresariado cubano de concretar las alianzas y los negocios iniciados.
La presentación, este jueves, de más de 40 productos y 30 servicios de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), con destino a la exportación, se corresponde con ese principio de orden de penetrar cada vez más el mercado internacional y extender el alcance de productos que potencien la innovación.
Los servicios académicos y editoriales, así como el desarrollo de multimedias, sistemas de gestión de datos, la informática industrial y las soluciones empresariales, son algunas de las ofertas de la UCI, que espera convertirse en una ciudad digital avanzada, en la que se prevé actúen unas 20 000 personas, según dijo la miembro del Buró Político y rectora de la institución, Miriam Nicado García.
Esta jornada de FIHAV también reservó la celebración de los Días Nacionales de Chile y Reino Unido, donde se reafirmó el interés de seguir ampliando los nexos comerciales, a tono con las transformaciones económicas que vive el país.
Hoy, previo a la clausura en el capitalino Palacio de Convenciones, se espera la presentación de la oferta exportable cubana de bienes y servicios.(Granma Digital)