Los pueblos siguen rindiendo tributo a Fidel

fidel-tributo1fLa Habana, 30 nov. – Continúan las muestras de solidaridad con el pueblo cubano tras el fallecimiento del líder histórico de la Revolución Cubana. El ministro de Re­laciones Exteriores de Nicaragua, Samuel Santos, afirmó que la mejor manera de rendirle tributo al líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, es trabajar, principalmente, en beneficio de los más necesitados.
En declaraciones a Prensa Latina, Santos sostuvo que Fidel siempre se caracterizó por su entrega constante por los más desposeídos del mundo, un ejemplo de integridad revolucionaria que todo hombre de bien —refirió—, debería seguir.

Igualmente resaltó las cualidades del líder cubano, quien pasará a la historia, apostilló, como uno de los hombres más grandes del mundo.

Santos también señaló que Fidel Castro a lo largo de su vida y con su ejemplo trazó las rutas y líneas fundamentales de lucha por los más pobres y desposeídos del planeta.

El Canciller nicaragüense estampó su fir­ma en el libro de condolencias abierto por la embajada de Cuba en Nicaragua, a donde asiste desde horas tempranas una gran afluen­cia de público.

En el estado Falcón, en Venezuela  se rindió un homenaje al fundador de la Re­vo­lu­ción Cubana. También, desde ese país suda­mericano, el analista político, Walter Mar­tínez dijo a Granma que «Fidel es el hombre que donde puso sus palabras puso sus he­chos. Actuó con la misma coherencia con que hablaba magistralmente».

En la embajada de Cuba en Uruguay tampoco faltó el tributo en honor a Fidel, donde se reunió el pueblo que dio muestras de apoyo y solidaridad con el pueblo y Gobierno cubanos.
En Portugal las autoridades expresaron sus condolencias al pueblo cubano en este difícil momento. Foto: Embajada de Cuba en Portugal

Las principales autoridades del Partido, el Estado y el Gobierno de Vietnam escribieron mensajes de condolencias en el libro abierto desde este lunes en la sede de la Embajada de Cuba en Hanoi, con motivo del fallecimiento del Comandante en Jefe.

Cientos de ecuatorianos y cubanos residentes en Ecuador llegaron hasta la embajada de La Habana en Quito para mostrar su admiración al Padre de la Revolución Cubana.

Mientras tanto, en Brasil centenares de personas recordaron al líder revolucionario como un ejemplo que permanece vivo en la memoria de aquellos que resisten, en el contexto de una marcha contra las medidas impulsadas por Michel Temer.
La edición especial del periódico francés l’Humanite estuvo dedicada a resaltar el legado de Fidel. Foto: Reuters

La Asociación Nacional de Cubanos Residentes en ese país, manifestó por intermedio de su presidenta, Sol Elena Rodríguez, su agradecimiento eterno a Fidel. «Aunque estemos geográficamente lejos de la Patria, nuestro compromiso de siempre es defenderla junto a la Re­volución que nos dio todo», dijo poco después de firmar el libro de condolencias abierto en la sede de la legación cubana en esa nación sudamericana.

Ciudadanos cubanos, médicos bolivianos formados en Cuba pasaron por la embajada cubana en La Paz para expresar sus condolencias con el Gobierno de la isla tras la muerte de Fidel Castro.

Los integrantes de la Misión Estatal de Cuba en Granada reafirmaron su disposición a continuar la obra revolucionaria que iniciara y condujera Fidel Castro.

En un comunicado, manifestaron el pro­fundo dolor que los embarga por la desa­parición física de quien consideran «el invencible Co­mandante en Jefe» quien deja un profundo legado humanista.
El pueblo brasileño marchó para recordar al líder latinoamericano como un ejemplo que permanece vivo en la memoria de aquellos que resisten.

Los dominicanos comenzaron ayer a concurrir a la embajada de Cuba para firmar el libro de condolencias abierto allí.

En El Salvador funcionarios del Programa Nacional de Alfabetización en este país centroamericano y representantes del Movimiento de Solidaridad con Cuba se sumaron a los homenajes.

La Plaza Cívica de la capital salvadoreña se llenó de personas que portaban, flores, banderas, vítores, cantos y que manifestaron su compromiso con la lucha por la justicia social, en un multitudinario acto en recordación a Fidel.

También trascendió la edición especial del periódico francés l’Humanité dedicada a resaltar el legado de Fidel.

Una imagen del revolucionario cubano protagoniza la portada de la publicación que aborda numerosas aristas de la vida y la obra del Comandante: desde su trayectoria como luchador y líder revolucionario hasta su trascendencia para la historia de América Latina y el mundo.

En un editorial, el director del periódico, Pa­trick Le Hyarick, sostuvo que «aquel que devolvió el orgullo y la dignidad a su pueblo se acaba de ir, después de 90 años de una vida excepcional dedicada a su país y al combate internacionalista».

Asimismo, según PL, recordó cómo Fidel guió a la Isla caribeña para salir adelante a pesar del férreo bloqueo económico impuesto por Estados Unidos.

«Pese al bloqueo, condenado por todos los miembros de Naciones Unidas pero todavía en vigor bajo la presión de Estados Unidos e Israel, Cuba innova e inventa en el ámbito médico, social, educativo, biotecnológico y cultural, y multiplica la cooperación con los países vecinos», afirmó.

Los titulares de los diversos materiales resaltan ideas como «Fidel, conquistador de lo im­posible» y «Él cambió la historia de América La­tina», al tiempo que aparecen numerosas imágenes del líder cubano con numerosas personalidades de renombre internacional.

Granma

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s