La Habana, 14 jul.- El Instituto cubano de Recursos Hidráulicos (INRH) presentó al parlamento el proyecto de ley de Aguas Terrestres, que contó con una amplia consulta popular en más de tres años, la mayoría de ellas mediante las redes sociales.
Prevista su aprobación durante la sesión ordinaria del IX periodo de sesiones de la octava legislatura de la Asamblea Nacional, contiene como premisa fundamental que el agua es un recurso renovable, y su acceso constituye un derecho de todos los ciudadanos.
La titular del INRH, Inés María Chapman explicó a los diputados que el 37,3 por ciento de la antigua ley fue modificada con los aspectos aportados por la población. Es un ejemplo de democracia, subrayó.
Indicó que para elaborar el proyecto se tuvo en cuanta factores como el contexto económico y social actual del país, así como la política nacional llevada a cabo hasta ahora, aprobada en 2012.
Uno de sus objetivos, subrayó, es ordenar la gestión integrada y sostenida de las aguas terrestres como recurso natural renovable. Todo esto, dijo, vinculado con el desarrollo económico-social, y la protección del medio ambiente.
Previo a estos análisis, la funcionaria hizo un balance de la situación hidrográfica del país.
El 56 por ciento del archipiélago se encuentra con sequía, sobre todo la región central, subrayó.
Existen 143 embalses con llenado inferior al 50 por ciento, y en cuanto a las aguas subterráneas, 42 cuencas registran un descenso, ninguna en condiciones estables y solo 58 en ascenso.
El territorio nacional, alertó, tendrá menos disponibilidad física de agua a partir de la disminución de las precipitaciones hasta 2050, de ahí este plan de medidas para mitigar estos efectos.
Señaló algunas a corto plazo, como el trabajo integral de rehabilitación de los canales magistrales, la continuidad de ejecución de los trasvases, así como el montaje e instalación de una planta desaladora de 50 litros por segundo en la oriental provincia de Santiago de Cuba.
La captación de aguas subterráneas profundas, y la puesta en marcha de sistemas de tratamiento de residuales figuran entre los proyectos inmediatos.(PL)