Estados Unidos y Cuba guardan una situación única en las relaciones internacionales. No existe un caso similar de asedio político-ideológico, económico y militar tan sostenido de una potencia mundial contra un país pequeño. Después de que en octubre de 1960 el presidente Dwight Eisenhower impuso un bloqueo parcial a la isla en respuesta a las nacionalizaciones y expropiaciones de propiedades de ciudadanos y compañías estadunidenses por el nuevo gobierno revolucionario –seguido de la ruptura de relaciones diplomáticas el 3 de enero de 1961−, y tras la derrota militar de la invasión mercenaria de la Brigada 2506 en Playa Girón en abril siguiente, el 7 de febrero de 1962 John F. Kennedy emitió una orden ejecutiva que amplió las restricciones comerciales y profundizó el cerco. Sigue leyendo
Así nos identificamos
Encuéntrenos además...
Archivos de Radio Florida
-
Lo último publicado
- Garantiza en Florida el disfrute de los beneficios de la Seguridad Social
- Trasladan Salón de Estimulación temprana a la Escuela especial José Luis Tassende (+Audio)
- El día que todos los niños del mundo tengan zapaticos blancos
- Nakamura por el segundo lugar en Torneo de Candidatos de ajedrez
- Inauguran temporada estival en Sancti Spíritus
Lo más visto
- Trasladan Salón de Estimulación temprana a la Escuela especial José Luis Tassende (+Audio)
- Garantiza en Florida el disfrute de los beneficios de la Seguridad Social
- Cooperativa floridana premia concurso que pondera el quehacer campesino
- Reconocen resultados del trabajo cultural realizado en Florida durante el 2021
- Medicina natural y tradicional: una alternativa que merece mayor reconocimiento y aceptación
Periodistas en la Web