Cuba, May 17.- La ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, se reunió con el canciller Bruno Rodríguez este jueves en La Habana.
En la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba ambas partes dialogaron sobre las relaciones bilaterales y el impacto de la activación por Estados Unidos del Capítulo III de la Ley Helms-Burton, que afecta a terceros países.
“Intercambiamos sobre históricos vínculos bilaterales y agradecí oposición de su país a Ley Helms-Burton”, informó Bruno Rodríguez a través de la red social Twitter.
El Gobierno canadiense expresó, al igual que otros de Europa y de diversas latitudes, su rechazo al carácter extraterritorial de esa legislación estadounidense, que castiga a empresarios y personas con inversiones y negocios en la isla. Canadá tiene importantes inversiones en Cuba y es uno de los principales emisores de turistas a la mayor de las Antillas
En la mesa de conversaciones, también estuvo el tema migratorio y la decisión de Canadá de suspender sus servicios consulares en la isla.
“Trasladé insatisfacción por decisión de suspender otorgamiento de visas a cubanos en La Habana”, agregó el ministro cubano.
Ello obliga a los cubanos que deseen viajar al país norteño a solicitar la visa canadiense en un tercer país. Ottawa alega estar corto de personal, luego de la retirada de funcionarios consulares por supuestos “ataques sónicos”.
Fue el mismo pretexto esgrimido por el Gobierno de Estados Unidos para prácticamente cerrar su consulado en La Habana.
Las autoridades cubanas y expertos internacionales consultados no pudieron hallar fundamentación ni pruebas sobre los alegados “ataques sónicos” que Estados Unidos y Canadá afirman que afectaron a miembros de su personal diplomático en la capital cubana.