
Bandera cubana, en homenaje al líder historico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, en la provincia Santiago de Cuba. 2 de diciembre de 2016. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROS/sdl
El líder de la Revolución cubana Fidel Castro Ruz fue un incansable defensor de los símbolos que representan la cubanía y la dignidad de la Patria libre por la cual entregaron la vida miles y miles de compatriotas impulsados por el himno sagrado de Bayamo, envueltos en la bandera de la estrella solitaria y bajo la mirada orgullosa del escudo de la palma real.
‘‘…Yo creo que los símbolos representan todas las luchas, porque si vamos a ver lo histórico nada más, la bandera fue la de Narciso López, no se olviden de eso, que fue reivindicada por la sangre de los combatientes de diez años de guerra heroica en el 68, en el 95 y todo lo demás”… resaltó el eterno Comandante en Jefe desde su prestigio al frente de cientos de batallas y victorias por la soberanía nacional.
La bandera salpicada con la sangre del ejercito mambí “se convirtió en el símbolo de los patriotas. No hay que buscar el origen… significo Fidel en su momento, y agregó: “…también nosotros luchamos bajo la bandera cubana, el escudo y el himno cubano. Es decir, no representan una parte de la historia, representan toda la historia…”.
Así pensaba el hombre que forjó la Generación del Centenario, dirigió el Asalto al Moncada, batallo en el exilio para retomar la lucha independentista, regresó en el Granma, se multiplicó en La Sierra, y nos trajo junto a otros héroes y titanes las victorias del Primero de Enero y de Playa Girón, donde los símbolos de la patria dejaron de ser insignias mancilladas por el imperialismo para convertirse en verdaderos emblemas, espada y escudo de la Cuba nueva. (Pedro Pablo Sáez/Radio Florida)