Se desarrolla en Ginebra cumbre mundial sobre seguridad de las vacunas


Se desarrolla en Ginebra cumbre mundial sobre seguridad de las vacunas

Ginebra, 2 nov.- El proyecto de Plan Mundial para la Seguridad de las Vacunas en el periodo 2021-2030 será presentado en una cumbre mundial dedicada a debatir ese tema que comienza hoy aquí.

Los días 2 y 3 de este mes, la Organización Mundial de la Salud desarrollará este evento con motivo del vigésimo aniversario del establecimiento del Comité Consultivo Mundial de la OMS sobre Seguridad de las Vacunas, y en el cual se recogerán aportes para la redacción final del documento que se publicará en próximo año. Este evento también brindará la oportunidad de examinar los logros del Comité y debatir sobre las prioridades para la próxima década, reporta Prensa Latina.

Acudirán a esta cita de alto nivel cerca de 400 personas, entre ellas líderes políticos, representantes de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales, ministros de Sanidad, académicos destacados, científicos y profesionales sanitarios, además del sector privado, personalidades influyentes de los medios sociales y organizaciones no gubernamentales.

El objetivo es impulsar la acción mundial contra las enfermedades prevenibles mediante la vacunación y contra la difusión de información errónea sobre esos fármacos.

La cumbre impulsará el compromiso político para eliminar esos padecimientos e implicará a líderes políticos y destacadas personalidades de la ciencia, la medicina, la industria, la filantropía, los medios digitales y la sociedad civil.

Cada año, la inmunización salva millones de vidas y en todo el mundo se le reconoce ampliamente como una de las intervenciones de salud más eficaces, incluso económicamente, y que da mejores resultados.

Aun así, en el mundo hay cerca de 20 millones de niños no vacunados o vacunados de forma incompleta.

La inmunización previene enfermedades, discapacidades y defunciones, tales como el cáncer cervical, la difteria, la hepatitis B, el sarampión, la paroditis, la tos ferina, la neumonía, la poliomielitis, las males diarreicos por rotavirus, la rubéola y el tétanos.

Actualmente la tasa mundial de cobertura de la vacunación se mantiene en el 86 por ciento.

(RHC)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s