Florida, 26 ene.- El empleo racional de los recursos sin descuidar la calidad de la atención médica destaca entre las prioridades para los servicios de Salud Pública del municipio de Florida en el periodo que transcurre, uno de los sectores más impactados por el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno de los Estados Unidos contra Cuba.
De acuerdo con fuentes autorizadas el año 2020 llegó con el reto de sostener más de 30 programas de asistencia sanitaria, y para lograrlo resulta imprescindible utilizar de forma eficiente desde los materiales y medicamentos disponibles hasta el combustible necesario para la campaña antivectorial y para el traslado de urgencias y emergencias de pacientes con enfermedades crónicas o eventuales.
A las medidas de ahorro en el sistema de Salud Pública se suman la demanda de aprovechar las fortalezas de la medicina natural y tradicional en el tratamiento de diversos males, así como el control de la energía eléctrica y la ejecución eficaz del presupuesto asignado.
Los directivos del sector aseguraron que ante las dificultades persiste la férrea voluntad de mantener activos en Florida cada uno de los servicios al pueblo, y en ese camino demandan también la participación popular en el cuidado de las instalaciones y medios puestos a su disposición en hospitales y policlínicos, desterrar la automedicación y cumplir las orientaciones de los operarios que intervienen en la batalla contra los vectores y las enfermedades infecto contagiosas. (Pedro Pablo Sáez/Radio Florida)