Florida, 11 ago.- Las capacidades innovadoras mostradas por trabajadores estatales o cuentapropistas para mantener procesos productivos o impulsar nuevas actividades socioeconómicas, deben ser mucho más atendidas y a su vez más potenciadas en función del desarrollo local.
Los estudios más avanzados sobre el tema en las universidades cubanas apuntan a la necesidad de potenciar mucho más los sistemas de aprendizajes y capacitación de las personas más vinculadas a los procesos productivos, para potenciar su destreza con métodos, técnicas y prácticas científicas.
En ese caso resulta imprescindible estimular los procesos de investigación e innovación en todos los sectores, de manera tal que muchas de las buenas experiencias y prácticas sostenibles implementadas en fábricas estatales, unidades agrícolas o negocios privados, sean referentes y direccionadas en función de las necesidades e intereses del desarrollo local.
Los estudiosos en Cuba sobre la implementación de la Ciencia en los procesos productivos advierten que no deben quedar en un segundo plano las experiencias y la técnicas desarrolladas por los trabajadores vinculados de manera directa a la producción y en especial, la savia de aquellos innovadores probados por sus resultados ante la falta de recursos y piezas de repuesto.
Se recalca que cuando se habla de la necesidad, en la Cuba actual, de un mayor potencial humano capacitado no sólo se hace referencia a los graduados universitarios. (Yunier Soler Castellanos/Radio Florida)