Cuba reporta 24 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 52 altas médicas

La Habana 16 ago.- Al cierre de este sábado, Cuba reportó 24 nuevos casos de COVID-19, para un acumulado de 3316 desde marzo pasado; 52 altas médicas y ningún fallecido, informó en conferencia de prensa este domingo el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 1519 pacientes, 56 en vigilancia, sospechosos 857 y confirmadas 606 personas.

Precisó el especialista que para COVID-19 se estudiaron este sábado por los laboratorios de biología molecular de todo el país 3 646 muestras, resultando 24 muestras positivas. El país acumula, de este modo, 327 689 muestras realizadas y 3316 positivas (1.01%).

De los 24 casos diagnosticados:
Todos son cubanos
De estos 21 fueron contactos de casos confirmados
En tres no se precisa la fuente de infección
5 personas del sexo masculino y 19 del sexo femenino
10 de los 24 casos fueron asintomáticos
Fueron diagnosticados tres menores de 20 años, 11 personas entre los 20 y 40 años de edad; de 41-60 años, seis personas y cuatro en el grupo de más de 60 años.
Se dieron 52 altas médicas en la jornada
22 de los 24 casos son de La Habana (5 de Arroyo Naranjo, 4 de San Miguel del padrón, 3 de Boyeros, 2 de Plaza, 2 del Cerro, 2 de Marianao, 1 de Habana del Este, 1 de Playa, 1 de Habana Vieja y 1 de La Lisa). Se mantiene una importante dispersión en la capital por lo que es imprescindible seguir cumpliendo las medidas orientadas.
De los 24 casos, se diagnostica un caso en Artemisa en el municipio Mariel asociado al evento de , y un caso en Matanzas, en Cárdenas, donde se trabaja para precisar la fuente de infección.
El experto llamó la atención sobre el incremento de casos en personas jóvenes y niños, por lo que la responsabilidad de la familia en el comportamiento seguro de los más pequeños es esencial. Aunque también pueden agravarse y fallecer, sirven como foco de contagio para las personas más vulnerables en el hogar

La tasa de incidencia de la enfermedad de Cuba desde que comenzara la epidemia es de 27.9 por 100.000 habitantes, siendo Artemisa y La Habana las provincias que más tributan a este indicador.

De los 3316 casos positivos en el país
El 84% han sido contactos de casos confirmados
En 204 personas no se ha logrado precisar la fuente de infección
318 personas tienen fuente de infección en el extranjero
El 50.1% de los contagiados son hombres y el 49.9 % son mujeres
El 57.7% de los casos han sido asintomáticos al momento del diagnóstico, en los últimos 15 días esta cifra aumenta al 89.1 %.
Se acumulan 49 eventos de transmiisón local en el país, y se mantienen abiertos 11 en La Habana, artemisa y Villa Clara
Se mantienen activos 606 casos y de ellos 601 presentan una evolución clínica estable
La tasa de letalidad de Cuba es de 2.65% , lo que sitúa al país en el puesto número 21 en la región de las Américas (3.62%) y en el lugar 113 en el mundo (3.58%) respecto a este indicador.
Se reportan dos evacuados, 88 fallecidos (ninguno en el día)
Se acumulan 2 620 pacientes recuperados, el 79.1 % de los contagiados
Se reportan 3 pacientes críticos y dos graves

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s