Para salvar la agroindustria azucarera

Florida, 26 dic.- La máxima dirección del Partido Comunista de Cuba llamó también a salvar la agroindustria azucarera por su enorme significado como patrimonio vivo y fuente de ingresos de la economía cubana, portadora de tradiciones históricas y de un modo de vida y sustento de miles de familias a lo largo y ancho del país.

El propio presidente de la República y Primer Secretario de la organización partidista Miguel Díaz-Canel Bermúdez dijo que para lograr el rescate del sector azucarero es preciso, entre otras misiones, cambiar la mentalidad y capacitar a quienes los dirigen, sembrar caña de forma sostenida y con calidad, y potenciar el aseguramiento político de la transformación que demanda esta esfera.

Pero además, como parte de dicho encargo y en opinión de este comentarista, la salvación de la agroindustria azucarera en Cuba, o al menos aquí en Florida, exige una serie de cambios, pasos y procesos ineludibles si de verdad se quiere tener éxito en la tarea, y me atrevo a citar sólo algunos ejemplos.

Un primer bloque tiene que ver con elevar la ejemplaridad, la exigencia, la disciplina, el control y la capacidad de no pocos directivos encargados de administrar en todos los niveles, desde las propias estructuras de las Unidades Básicas de Producción Cooperativas cañeras hasta la Empresa Azucarera y sus dependencias, en las cuales resulta inaplazable desterrar el tráfico de influencias, la improvisación y la chapucería como método de dirección, junto a los tintes de corrupción administrativa que han florecido y prevalecido ante la vista de muchos.

Esos mismos jefes, y quienes les acompañan al mando, deben enfrentar con mayor celo la ejecución de actividades que abiertamente conspiran contra el beneficio colectivo, reimplantar sistemas de compartimentación de funciones para evitar las ilegalidades, la impunidad y el dejar hacer que tanto daño han causado en la agricultura y la industria azucarera en los últimos años y concentrarse en sus deberes de forma transparente y abnegada como lo hacen otros que, en este mismo territorio, obtienen resultados con iguales carencias.

En segundo lugar es puntual recuperar la confianza, el sentido de pertenencia y el orgullo de los trabajadores Agroazucareros; para conseguirlo es preciso reorganizarlos, sumarlos a las propuestas de proyectos y programas que los beneficien y comprometa; mantenerlos informados con la verdad; debatir junto a ellos las deficiencias y los aciertos con honestidad y sin miedo a la diferencia de criterios; cumplir y hacer cumplir una jornada laboral que hoy sólo se reduce a una o dos horas en el campo, mientras varias unidades carecen hasta de un miserable boniato para salvar una vida.

En el sector azucarero hay que recuperar de forma urgente el papel real del sindicato y su representatividad, con la emulación y el reconocimiento, más allá del cobro esquemático de la cotización; sembrar comida y criar animales para el autoconsumo; mejorar la atención al hombre de forma integral, incluida la preocupación por su salud y la de su familia.

A partir de estos cambios y transformaciones resulta imprescindible asimismo avanzar aceleradamente en la siembra de caña de forma organizada y bien planificada, con una buena preparación de tierra que permita el crecimiento de una cepa fuerte y duradera, a la cual es preciso atender y defender más tarde con las atenciones culturales que demanda.

Con el jefe máximo en la cabeza del surco junto al ciento por ciento de la maquinaria y del personal disponible; poniéndole a la caña los recursos que vienen para ella, sean pocos o casi nada en este minuto pero que vienen para ella, sin que otros destinos ajenos se aprovechen del combustible, el fertilizante, el herbicida y otros insumos que el país, en medio de enormes sacrificios, destina al sector azucarero.

Esto, mi gente, es sólo un botón de muestra de cuánto debe transformarse en ese ámbito de la economía floridana y cubana si de verdad, como ya dijimos, se pretende salir al limpio de entre las malezas y bejucales que afectan hoy la producción cañero-azucarera. (Pedro Pablo Sáez/Radio Florida)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s