La Escalinata: para resplandecer a Nuevitas La Bella

La Escalinata: para resplandecer a Nuevitas La Bella

La Habana, 26 ene.- Desde lo más alto de la colina de la calle de la Escalinata, en la ciudad de Nuevitas, se obtiene una vista impresionante de un segmento de la bahía de esa urbe portuaria al norte de Camagüey. Al este, a pocos metros de ese sitio, se encuentra el Hotel Caonaba, de la cadena hotelera Islazul.

Se observa de manera privilegiada a Punta de Guincho, donde fue erigida la villa de Santa María del Puerto del Príncipe (2 de febrero de 1514), al igual que de los tres Ballenatos, islotes besados por las aguas del canal viejo de las Bahamas. Los Ballenatos constituyen símbolos de la también conocida Ciudad Industrial de la provincia agramontina.

Consta en la historia que la fascinante ensenada  fue divisada por Cristóbal Colón en 1492, “probablemente en el mes de noviembre, durante su primer viaje”.

La escalinata devino iniciativa de los vecinos del barrio Canta Rana -obra erigida en la década de 1970 del pasado siglo XX en el contexto del Movimiento Popular Nuevitas La Bella-, una etapa caracterizada por el embellecimiento y desarrollo industrial de esa región.

Canta Rana abarca unos trescientos metros cuadrados desde la calle Ignacio Agramonte hasta más allá de la Máximo Gómez. En la escalinata distinguen sus palmeras y verde vegetación de su entorno que desafían los fuertes vientos huracanados del norte.

Se construyó en una etapa muy próspera bajo la dirección de Rigoberto León, entonces primer secretario del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba (PCC) y el protagonismo de la población y de miles de jóvenes procedentes de diferentes territorios del país.

Para darle su encanto original a la Escalinata, -calle que llama de inmediato la atención a los visitantes a su entrada a la Ciudad Industrial, por los empinados escalones- no se demanda de muchos recursos.

Con el esfuerzo y creación popular y la participación de los trabajadores de Servicios Comunales, entre otros, la colina puede devenir sitio fascinante, acogedor y  escenario de espectáculos culturales y artísticos bajo las estrellas de la comarca denominada en su etapa de esplendor como Nuevitas La Bella.

(RCA)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s