La Habana 15 mar.- Con la presencia de Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), tuvo lugar la víspera, en esta capital, el balance del Sindicato Nacional de Trabajadores de Industrias (SNTI), donde fueron analizados los principales resultados y deficiencias de esos colectivos laborales.
En la reunión, desarrollada en la sede de la CTC, y con la presencia de Eloy Álvarez Martínez, ministro de Industrias, Guilarte de Nacimiento destacó que son los sindicatos y sus trabajadores el núcleo de las transformaciones económicas que se llevan a cabo en el país y por ese motivó los instó a ser más eficientes en su gestión.
Igualmente, en el espacio trascendió la inserción de la industria cubana en el comercio electrónico, en negocios en la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM) y en las ventas en MLC, vías para garantizar ingresos para el posterior reaprovisionamiento de las materias primas y otros insumos.
Durante la sesión se acordó liberar de su puesto como secretario general del SNTI a Arturo Rodríguez Font, quien fue reconocido con el sello conmemorativo 80 Aniversario de la CTC, y en su lugar resultó elegida por el pleno Yaquelín Baños Torres.
Rodríguez Font señaló la necesidad de fortalecer la capacitación de los trabajadores en aras de que se apropien de nuevos conocimientos para estar a tono con las transformaciones en que se encuentra inmersa la mayor de las Antillas.
Resaltó que las asambleas de representantes, afiliados y trabajadores, que se comenzaron a realizar desde septiembre de 2021, han sido el escenario principal para generar compromisos y potenciar el sentido de pertenencia de los representantes gremiales.
Agregó que persisten dificultades en cuanto a estabilidad en la entrada de materias primas y piezas de repuesto en el país, resultante del recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos, sin embargo, las propias empresas deben buscar alternativas para minimizar esas dificultades.
Para este año las industrias de la nación caribeña se proponen continuar la búsqueda de financiamiento, el aumento de producciones alternativas con la utilización de recorterías, inventarios ociosos y de lento movimiento y fortalecer los encadenamientos productivos.
Como parte de la jornada, que contó con la participación de dirigentes sindicales y de directivos del Ministerio de Industrias, se reconoció la labor de varias empresas, sobresalientes en el cumplimiento de su objeto social.
(ACN)