La Habana, 30 mar.- La protección a la infancia y la adolescencia está presente en la versión 24 del proyecto de ley del Código de las Familias, acompañada del afecto y la solidaridad como ejes sobre los que se mueven las relaciones en ese ámbito, aseguró hoy Ana María Álvarez-Tabío, profesora titular de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana.
Durante un panel del Congreso Internacional de Investigadores sobre Infancias, Adolescencias y Juventudes, la especialista señaló que la propuesta abraza un cambio radical en torno a la concepción de los niños y adolescentes como objetos de protección, vulnerables y necesitados a partir de una visión paternalista, para convertirlos en sujetos activos de derecho con materialización efectiva.
El documento, afirmó, recoge elementos fundamentales para la vida social de los menores, que incluyen el respeto a su condición de persona en desarrollo, el destierro de su clasificación como sujetos incapaces, el reconocimiento de su autonomía progresiva y el derecho a la participación.
Contempla además la posibilidad de que ejerciten derechos por sí mismos, de acuerdo con su madurez y particularidades, así como la obligación de madres, padres y otros adultos de orientarlos en esta misión, subrayó.
Según Álvarez-Tabío resulta indispensable la corresponsabilidad del Estado para diseñar y establecer políticas que velen por las intervenciones de los niños de forma integral.
La participación en los espacios familiares constituye la preparación que como adultos les damos a los menores para capacitarlos en el ejercicio de sus propios derechos, acotó la doctora en Ciencias Jurídicas.
Dijo que Cuba asume este nuevo paradigma acorde a lo estipulado en la Constitución de la República y en la Convención de los Derechos del Niño, que incluye el interés superior de los infantes, su derecho a la identidad, a vivir y crecer en familia y la protección contra la violencia.
El proyecto de Código de las Familias en su versión 24 se somete actualmente a consulta popular en todo el país hasta el próximo 30 de abril.
(ACN)