Sesiona hasta hoy encuentro sobre cultura audiovisual y tecnologías digitales en Camagüey

Sesiona hasta hoy encuentro sobre cultura audiovisual y tecnologías digitales en Camagüey

Camagüey, 29 abr.- Como un espacio para soñar y luego hacer realidad esos anhelos, definió el intelectual camagüeyano Juan Antonio García Borrero el Encuentro sobre cultura audiovisual y tecnologías digitales que sesiona hasta hoy en esta urbe medio milenaria.

En su sexta edición el espacio se centra en la calle inteligente de los cines en Camagüey, proyecto que de manera gradual se materializa en el Centro Histórico agramontino para impulsar acciones que beneficien a los seres humanos desde el empleo de las nuevas tecnologías, su uso creativo y el acceso al arte en todas sus manifestaciones.

García Borrero enfatizó que junto al proceso de informatización por el cual transita la sociedad cubana se precisan acciones para capacitar a los usuarios; “necesitamos otra campaña de alfabetización, esta vez informacional porque hay diferentes medios, un idioma con nuevas palabras y gestos”, dijo.

Una muestra de cómo lograr mayor interacción entre las personas y el arte es la exposición Diez libros eróticos que estremecieron al cine, abierta en el Café Nuevo Mundo y que facilita mediante códigos QR acceder a variados contenidos vinculados a propuestas literarias y fílmicas.

En la primera jornada de intercambios se presentó el Laboratorio de Innovación Ciudadana (Co-Lab) que busca impactar en los individuos al enriquecer la calidad de vida, facilitar la interacción con las nuevas tecnologías y el acceso al consumo de la cultura.

Reynaldo Alonso Reyes, presidente de la filial lugareña de la Unión de Informáticos de Cuba (UIC), explicó que la iniciativa tiene en cuenta la inclusión de las personas en situación de discapacidad, conjuga entidades estatales y a nuevos actores de la economía; además de brindar herramientas para la construcción colectiva de saberes.

Otros planes que se valen de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones para revalorizar los atractivos del segmento más antiguo de la Ciudad de los Tinajones son el de industrias creativas Arte Plaza y la rehabilitación de un segmento de la calle Independencia.

Rectorados por la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (OHCC) se valen del alto potencial cultural de la región, los encantos patrimoniales y variados atributos para hacer un mejor manejo de conjunto con la creación de servicios para la ciudadanía.

El VI Encuentro sobre cultura audiovisual y tecnologías digitales incluye varios talleres, tertulias y exhibiciones con el fin principal de contribuir a que los lugareños hagan un uso creativo de los dispositivos inteligentes con los cuales hoy cuentan.

(RCA)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s