Ese medio internacional reflejó la situación de los corresponsales Ibis Frade, Ernesto Redonet y Deisy Mexidor, quienes aguardan por largo tiempo por el permiso para viajar a suelo norteamericano.
Detalló que Frade y Redonet son los reporteros acreditados en la ONU desde 2017, regresaron a Cuba por vacaciones en diciembre de 2019 y hasta ahora no recibieron ninguna respuesta a la renovación del visado para volver a sus oficinas en Nueva York.
En el caso de Mexidor, desde finales de octubre pasado espera por el trámite aunque ya envió los documentos requeridos como corresponsal en Washington.
CGTN también citó a la vicepresidenta de Prensa Latina, Luisa María González, quien denunció que la situación afecta la labor de ese medio y la consideró una injusticia que va en contra de la libertad de prensa.
En mayo pasado la Asociación de Corresponsales de la ONU calificó de inexplicable los retrasos en la entrega de visas de los periodistas cubanos, mientras varios miembros del organismo denunciaron que Estados Unidos suele incumplir con sus obligaciones como país sede de una entidad multilateral.
También periódicos de territorios como México, Costa Rica y Panamá repudiaron las trabas que impiden a los corresponsales de Prensa Latina incorporarse a sus puestos en las Naciones Unidas y Washington.
(PL)