Cada 14 accidentes en Cuba hay un fallecido

Cada 14 accidentes en Cuba hay un fallecido

La Habana, 9 jun.- Desde enero hasta mayo del presente año, en Cuba ocurren como promedio diario 27 accidentes, mueren dos personas y 30 resultan lesionadas, aumentando en todos los casos la peligrosidad de los siniestros pues cada 14 siniestros resulta un fallecido.

Estas estadísticas, ofrecidas en conferencia de prensa por el coronel Mario Ríos Labrada, jefe del Departamento de Registro de Vehículos de la Dirección Nacional de Tránsito, corresponden con el comportamiento de la cantidad de accidentes en los primeros meses de este año (4 062), marcado por un crecimiento en comparación con 2020 y 2021 y una incidencia inferior a lo registrado en los años 2017, 2018 y 2019.

En el caso de los territorios, destacó Ríos Labrada, el 81% creció en los tres indicadores principales, siendo Holguín y Camagüey los que acumulan mayor número de víctimas y de muertes promedio por accidentes.

De forma general, precisó, se involucraron 6 755 vehículos, de ellos el 73% del sector estatal fueron responsables del 54% de los siniestros. En el caso de las motos y ciclomotores, no respetar el derecho de vía es la causa en más de la mitad de los hechos, seguida de no prestar la debida atención al vehículo.

El jefe del Departamento de Registro de Vehículos de la Dirección Nacional de Tránsito recalcó que el factor humano continúa determinando el 89% de los hechos por no atender el control del vehículo, violar el derecho de vía, exceso de velocidad, desperfectos técnicos e ingestión de bebidas alcohólicas.

De manera general, destacan estos elementos como los más significativos en la incidencia de la accidentalidad del país:

– La colisión de vehículos en marcha continúa siendo el tipo de accidentes de mayor incidencia;

– el atropello a peatones mantiene la persistente peligrosidad, al provocar una muerte cada seis hechos de este tipo;

– el deterioro de la vía registró un incremento, reportándose en 333 casos baches o roturas;

– los sábados (606), seguidos del miércoles (589) y el viernes (585) fueron los días de mayor ocurrencia, y en los que se  acumula el 43.3% de las víctimas;

– entre las 15:00 – 18:00 horas ocurrieron la mayoría de los hechos, sin embargo, la mayor peligrosidad está entre las 18:00 – 21:00 horas con 60 fallecidos (19.9%);

– en el 6% (242) de los conductores responsables se reportó presencia de alcohol, comportamiento que va en incremento.

(CubaDebate)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s