Estados Unidos y Cuba guardan una situación única en las relaciones internacionales. No existe un caso similar de asedio político-ideológico, económico y militar tan sostenido de una potencia mundial contra un país pequeño. Después de que en octubre de 1960 el presidente Dwight Eisenhower impuso un bloqueo parcial a la isla en respuesta a las nacionalizaciones y expropiaciones de propiedades de ciudadanos y compañías estadunidenses por el nuevo gobierno revolucionario –seguido de la ruptura de relaciones diplomáticas el 3 de enero de 1961−, y tras la derrota militar de la invasión mercenaria de la Brigada 2506 en Playa Girón en abril siguiente, el 7 de febrero de 1962 John F. Kennedy emitió una orden ejecutiva que amplió las restricciones comerciales y profundizó el cerco. Sigue leyendo
Así nos identificamos
Encuéntrenos además...
Archivos de Radio Florida
-
Lo último publicado
- Autoridades sanitarias piden máximo apoyo a la batalla contra el Aedes aegypti
- Ratifican los floridanos su solidaridad con el pueblo matancero
- Avanzan preparativos para Referendo sobre el nuevo Código de las Familias
- La lactancia materna, determinante para la salud del bebé (+Audio)
- Prevención, Asistencia y trabajo Social prioridad permanente en el municipio de Florida (+Audio)
Lo más visto
- Ratifican los floridanos su solidaridad con el pueblo matancero
- Crianza de #conejos en #Florida augura buenos resultados
- Federación de Mujeres Cubanas presenta campaña comunicativa para el Adelanto de las Mujeres
- Variadas actividades en Florida en saludo al aniversario 61 de la ANAP
- Dirección Aeronáutica de México se integra a la investigación del accidente
Periodistas en la Web