Archivo de la etiqueta: Ciencia y Tecnología

Primer avión eléctrico ruso realiza vuelo de ensayo durante el salón aeroespacial MAKS 2021

Primer avión eléctrico ruso realiza vuelo de ensayo durante el salón aeroespacial MAKS 2021

La Habana, 26 jul.- El primer avión eléctrico creado por Rusia efectuó este sábado su vuelo inicial de ensayo, en ocasión de celebrarse en la ciudad de Zhukovski (Moscú) el salón aeroespacial MAKS 2021. Sigue leyendo

Primera vez en la historia: Estudio revela el origen de las auroras boreales

Primera vez en la historia: Estudio revela el origen de las auroras boreales

La Habana, 11 may.- Un estudio reciente revela que los electrones acelerados por la energía solar navegan suavemente el campo magnético de la Tierra, produciendo auroras boreales. Sigue leyendo

Engañar al tumor con su propio “veneno”: Un virus modificado que hace autoeliminarse al cáncer

Engañar al tumor con su propio “veneno”: Un virus modificado que hace autoeliminarse al cáncer

Suiza ha desarrollado una nueva tecnología médica que usa un virus modificado para producir y transportar agentes de terapia antitumoral dentro de tejidos con cáncer. Los anticuerpos y sustancias de señalización requeridos para el tratamiento son producidas por las células enfermas y destruyen así el tumor de manera interna, según informó recientemente la Universidad de Zúrich. Sigue leyendo

El helicóptero Ingenuity logra el vuelo más rápido y lejano hasta la fecha en Marte

El helicóptero Ingenuity logra el vuelo más rápido y lejano hasta la fecha en Marte

La Habana, 26 abr.- El Ingenuity voló con éxito por tercera vez en Marte en una semana. Esta vez, el helicóptero registró un vuelo que fue más rápido, más largo y más audaz que los anteriores, según la NASA. Sigue leyendo

¿Un hotel en el espacio? Anuncian fecha de su puesta en órbita

¿Un hotel en el espacio? Anuncian fecha de su puesta en órbita

La Habana, 3 mar.- La empresa emergente Orbital Assembly Corporation, que busca fomentar el flujo turístico al espacio próximo, así como reducir los efectos nocivos de la ingravidez en la salud humana, ha puesto fecha a su proyecto principal: la estación Voyager, con una capacidad máxima de 400 personas, se construirá a partir del 2025 y estará operativa en dos o tres años. Sigue leyendo