Archivo de la etiqueta: Ley Helms-Burton

Unión Europea se reúne hoy para blindar sus inversiones en Cuba ante Helms-Burton

Luxemburgo, 17 jun.- Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea se reúnen este lunes en Luxemburgo para abordar, entre otros temas, la respuesta del bloque ante Estados Unidos para proteger las inversiones europeas en Cuba luego de que la administración Trump activara la aplicación del Título III de la Ley Helms-Burton. Sigue leyendo

Sector no estatal cubano ya sufre por medidas de Donald Trump

Rechazan medidas anticubanas trabajadores de la Feria de 23 y M.(Foto:PL)

La Habana, 16 jun.- Las medidas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya impactan de manera negativa en el sector no estatal de Cuba, donde las ventas de artesanía cayeron hasta un 80 por ciento. Sigue leyendo

Bloqueo estadounidense también impide a Peace Boat tocar puerto cubano

Peace Boat en la Bahía de La Habana. Foto: Periódico Trabajadores.

Peace Boat en la Bahía de La Habana. Foto: Periódico Trabajadores.

Con profundo dolor recibimos la noticia de que en esta ocasión el Peace Boat no podrá tocar tierras cubanas como estaba previsto el próximo 13 de junio, debido a las nuevas restricciones a embarcaciones, cruceros y aviones privados impuestas por el Gobierno de Trump contra Cuba. Sigue leyendo

Afirma Díaz-Canel que Ley Helms-Burton atenta contra coexistencia pacífica de las naciones

La Habana, 10 jun.- El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermudez, afirmó este domingo que la Ley Helms-Burton de Estados Unidos atenta también contra la paz, la solidaridad, la coexistencia pacífica y la amistad. Sigue leyendo

La Helms-Burton y el castigo colectivo

Helms-Burton

Helms-Burton

Estados Unidos y Cuba guardan una situación única en las relaciones internacionales. No existe un caso similar de asedio político-ideológico, económico y militar tan sostenido de una potencia mundial contra un país pequeño. Después de que en octubre de 1960 el presidente Dwight Eisenhower impuso un bloqueo parcial a la isla en respuesta a las nacionalizaciones y expropiaciones de propiedades de ciudadanos y compañías estadunidenses por el nuevo gobierno revolucionario –seguido de la ruptura de relaciones diplomáticas el 3 de enero de 1961−, y tras la derrota militar de la invasión mercenaria de la Brigada 2506 en Playa Girón en abril siguiente, el 7 de febrero de 1962 John F. Kennedy emitió una orden ejecutiva que amplió las restricciones comerciales y profundizó el cerco. Sigue leyendo