Quito, 9 mar.- Con la próxima llegada de otros 600 galenos, la brigada médica cubana en Ecuador será la tercera más numerosa del programa de cooperación internacional que desarrolla hoy la Isla en más de 70 países.
En declaraciones a Prensa Latina, María Isabel Martínez, jefa del contingente cubano de la Salud que labora en este país suramericano, adelantó que para entonces el número de profesionales de ese sector ascenderá a mil 200, solo superados por las brigadas que prestan servicios en Venezuela y Brasil.
Apuntó que los médicos cubanos están presentes actualmente en 23 de las 24 provincias ecuatorianas, y muchos de ellos, destacó, prestan servicios en zonas de difícil acceso.
Tenemos 10 convenios con el Ministerio ecuatoriano de Salud Pública, y otros dos con Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, agregó Martínez, quien dijo que en poco más de seis meses de trabajo, el personal cubano ha atendido a más de 150 mil pacientes ecuatorianos.
Sobre la base de esos acuerdos, los galenos de la isla caribeña trabajan en la Operación Milagro, que ha permitido que miles de ecuatorianos recuperen la visión, los trasplantes de órganos, la atención a pacientes con úlcera del pie diabético, la atención primaria de salud, y en la formación académica de sus colegas locales.
Al anunciar a finales de septiembre de 2013 la contratación de médicos, epidemiólogos, fisiatras y otros especialistas cubanos, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, destacó el espíritu de consagración y la experiencia de los profesionales de la Salud del país antillano.
Cuba es el mejor ejemplo a seguir para la Revolución sanitaria que queremos desarrollar, porque tiene uno de los sistemas de Salud más completos del mundo, afirmó entonces el mandatario.
De acuerdo con los planes trazados por las autoridades ecuatorianas, hasta 2017 se prevé la construcción de mil 582 centros de Salud totalmente equipados, 163 hospitales básicos y 24 de especialidades. (PL) (Foto: Archivo)