Valoran en Cuba utilidad de la medicina natural y tradicional

 Valoran en Cuba utilidad de la medicina natural y tradicional


Valoran en Cuba utilidad de la medicina natural y tradicional

La Habana, 6 sep.- El estudio e investigación de plantas medicinales con el objetivo de conocer utilidad y reacciones adversas constituyó aspecto valorativo durante el Sexto Congreso de la Sociedad Cubana de Medicina Natural y Tradicional en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Durante la conferencia destinada a ese aspecto profesionales y especialistas recordaron que en el siglo XVII un texto denominado las tradiciones perdidas de la medicina alertó acerca de contradicciones de fármacos sin dejar de reconocer eficiencias de su empleo.

Marcos Díaz Mastellari profesor universitaro especficó el requerimiento de estudiar la historia de las plantas medicinales que tienen variedades con reportes de contraindicaciones y complicaciones.

Expresó que en China existe desde el siglo XVIII el culto al mundo occidental que comenzó con la dinastía de ese país asiático aunque con movimiento fuerte para mantener esta aplicación terapéutica natural y tradicional.

Este año la producción de medicina natural y tradicional alcanzará más de 70 millones de unidades para continuar las atenciones de cientos de miles de pacientes que reciben esa aplicación terapéutica de salud.

Estas especialidades incorporan los conocimientos de acumpura, homeopatía, fitoterapia, hidrología médica, heliotalasoterapia, apiterapia y orientación nutricional.

Son temas esenciales que mediante conferencias magistrales imparten profesionales de esa esfera laboral en el Palacio de Convenciones de La Habana donde sesiona el VI Congreso de la Sociedad Cubana de Medicina Tradicional

(RHC)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s