Homenaje a José Martí a 129 años de su muerte en combate

Mayo, 2024.- Este 19 de mayo se cumplen 129 años de la muerte en combate de José Martí Pérez, un cubano de elevados principios, vocación latinoamericana e internacionalista; intachable conducta personal, tanto pública como privada y con cualidades humanas que en ocasiones parecen insuperables.

Martí fue un hombre de proyección universal que rebasó las fronteras de la época en que le tocó vivir y trascendió como el más grande pensador político hispanoamericano del siglo XIX, portador de profundas sensibilidades ética y poética, un alma patriótica capaz de sacrificarlo todo a la emancipación de la Patria y por la suerte de los pobres de la tierra.

Su obra escrita y excelsa oratoria, su accionar político y revolucionario hacen que brillante alumno de Rafael María de Mendive fuera llamado, también, el Maestro y considerado, con el tiempo, como el Apóstol de la Independencia y el Héroe Nacional de Cuba.

Intelectual de vasta cultura, Martí legó obras imprescindibles que son fuente de conocimientos y de consulta para todas las generaciones de cubanos; y el contenido, estilo y belleza de los poemas, su epistolario, los artículos periodísticos, los escritos y discursos que pronunció lo ubican entre los más destacados cultores de la Literatura en Hispanoamérica.

Los más importantes aportes políticos de José Martí se resumen en la constitución del Partido Revolucionario Cubano, la creación del Periódico Patria y el logro de la unidad de los viejos y nuevos luchadores con quienes organizó la Guerra Necesaria.

Su muerte en combate de cara al sol el 19 de mayo de 1895 en el campo insurrecto cubano representó una irreparable pérdida para el desarrollo de la guerra, pero su doctrina se convirtió para siempre en una fuente inagotable del pensamiento revolucionario de cubanos y latinoamericanos. (Martha Martínez Duiliett/Radio Florida)

Deja un comentario