Medicina natural y tradicional: una alternativa que merece mayor reconocimiento y aceptación

Medicina natural y tradicional: una alternativa que merece mayor reconocimiento y aceptación

Medicina natural y tradicional: una alternativa que merece mayor reconocimiento y aceptación

Florida, 18 oct.- Los cubanos, todos, tenemos el privilegio de contar aquí con acceso pleno a una formula sana, barata y extendida para garantizar nuestra salud, curar enfermedades o mejorar nuestra calidad de vida y que sin embargo no siempre aprovechamos en toda la magnitud que merece de manera sistemática.

Me refiero a la Medicina natural y tradicional. Ese conjunto de fármacos elaborados con plantas y materias primas provenientes de la naturaleza, cuyo principio activo no daña el funcionamiento del organismo ni contradice las normas de convivencia con el medio ambiente en el cual crecemos y nos desarrollamos.

Miles de frascos de distintos preparados se elaboran cada año en la red de farmacias y laboratorios de todo el país a partir de recetas que cuentan con el aval de nuestros abuelos, o constituyen resultado de investigaciones científicas que han demostrado con creces la valía de la medicina y la terapia natural y tradicional.

Entre las ventajas de los nacidos en Cuba cuando hablamos de este campo, sobresalen la existencia de puntos de venta de las mencionadas producciones en todas las unidades de farmacia de la ciudad y de la parte rural, apoyadas por un fuerte sistema de atención primaria que debiera ser el principal promotor del conocimiento y empleo de tal propuesta.

Jarabes, ungüentos, lociones y otras propuestas se mantienen disponibles para la totalidad de una población que solo accede a ella de forma masiva frente a la amenaza de virus o infecciones colectivas, o en caso de ofertas puntuales como el Imefasma y las fricciones de Muralla.

Sin embargo la medicina natural y tradicional es mucho más, es curarse de forma más saludable y con menos riesgos de reacciones adversas. Es además, una alternativa que merece mayor reconocimiento y aceptación por parte de galenos, pacientes y pobladores de un país asediado por un poderoso imperio que nos niega el acceso a los medicamentos y a las materias primas para fabricarlos en la industria farmacéutica nacional. (Pedro Pablo Sáez/Radio Florida)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s